CAFÉ DE LA MUERTE
Los invitamos a un nuevo café de la muerte, así que a los interesados les pedimos se registren en el siguiente formulario ya que los cupos son limitados.
Donde: Restaurant La Finestra (Irarrázaval 3465, Plaza Ñuñoa)
Cuando: Jueves 24 de enero a las 8pm
Valor: Dividiremos la cuenta entre los participantes.
Conoce más en http://proyectomokita.cl/cafe-de-la-muerte
Recomendaciones del mes:
- Artículos:
- Columna de Carla Guelfenbein.
Me refiero a la muerte de mi padre, hace doce días. A pesar de que el origen de un hombre es también el principio de su muerte, es paradójico que esta aún nos resulte tan extraña, tan ajena. El cuerpo sin su alma, sin su corazón palpitando, se transforma en algo que no reconocemos como nuestro, una carcasa.
- Euthanasia deaths in Quebec rising rapidly
Quebec’s euthanasia law came into effect three years ago, in December 2015. Since then, 1,664 Québécois have been euthanised, according to a report tabled in the Quebec parliament.
- “Recordar que vamos a morir no es ser pesimista, sino vitalista”, Begoña de Cevallos
‘Tras la mariposa azul. Aprender de la muerte te llena de vida’ viene a abordar esta perspectiva de la muerte, sin complejos. Del lugar que debería ocupar en nuestras vidas y de su aceptación no como resignación, sino como vehículo de creatividad y plenitud.
- 5 stages of psychogenic death or ‘give-up-itis’
You can die simply by giving up the will to live, says new research.
- Si te encuentras al ángel de la muerte, ¿qué le dirías?
Para muchas personas, ya no soy yo misma. Soy un recordatorio de un pensamiento que para el cerebro racional es difícil aceptar: los elementos que conforman nuestro cuerpo podrían fallar en cualquier momento.
- ¿Qué quieres, Maru? “Morirme”
Una mujer con ELA muere sin cumplir su voluntad de que se le practicara la eutanasia. EL PAÍS habló con ella cuatro días antes de su fallecimiento.
- Encuesta CEP Tema especial: Religión en Chile
Entre los resultados, 72% de personas cercana a una religión dice creer en la vida después de la muerte, y el 56% lo cree de quienes no son cercanos a alguna religión.
- Facundo Manes: “Los cuidadores de pacientes pueden sufrir depresión”
El reconocido neurocientífico alertó sobre los daños que pueden padecer quienes están al cuidado de personas con enfermedades neurológicas como demencia, epilepsia, esclerosis múltiple y Parkinson, entre otras. En ese sentido, señaló que los cuidadores asumen “una tarea constante y continua que puede llevar a que se sientan abrumados, desbordados y atrapados” en la enfermedad del paciente.
- Santiago a Mil. NACHLASS – PIÈCES SANS PERSONNES De Stefan Kaegi / Dominic Huber (Rimini Protokoll)
La palabra alemana “Nachlass” se refiere a todos los bienes materiales e inmateriales que deja una persona que fallece. ¿Qué queda después de que morimos? ¿Cómo podemos escenificar nuestras memorias? El director suizo alemán Stefan Kaegi, miembro del colectivo teatral Rimini Protokoll, acompañó a ocho personas que decidieron preparar sus despedidas. El resultado es una instalación compuesta por ocho espacios inmersivos, donde a través de voces, objetos e imágenes, personas ausentes cuentan qué quedará de ellos cuando mueran.
- Morir bien, lo que olvidó la medicina
El afán por salvar vidas ha llevado a que a muchos pacientes los sometan al encarnizamiento terapéutico al final de la vida. Sandra y Ruth son dos pacientes de cáncer que decidieron renunciar a tratamientos agresivos y entrar a cuidados paliativos. Buscan fallecer sin sufrimiento.
- Audiovisual:
- Afrontar la muerte: vivimos como si no hubiéramos de morir
De la negación a la aceptación: ¿qué conlleva aprender a afrontar la muerte? https://www.facebook.com/PlayGroundMag/videos/2362499263789936/
- Cerrar la vida y que la vida te cierre | Elsa Rosenvasser Feher | TEDxRiodelaPlata
La octogenaria científica y realizadora de museos interactivos Elsa Rosenvasser Feher nos cuenta cómo se está preparando para cerrar su vida. Elsa es una física argentina que desde hace muchos años vive en California, donde dirigió el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego. Además de escribir libros y armar salas de egiptología, trabaja de gurú para quienes se interesan por la educación y los museos de ciencias.