CAFÉ DE LA MUERTE
Los invitamos a un nuevo café de la muerte, así que a los interesados les pedimos se registren en el siguiente formulario ya que los cupos son limitados.
Donde: Restaurant La Huamantanga – Fuente Peruana (Irarrázaval 3267, Plaza Ñuñoa)
Cuando: Martes 20 de agosto a las 8pm
Valor: Dividiremos la cuenta entre los participantes.
Conoce más en http://proyectomokita.cl/cafe-de-la-muerte
NOVEDADES
- Cafés de la muerte. El punto de encuentro fue Escape Games, este nuevo escenario ameritaba un cambio de estilo y en esta oportunidad cada uno llevó su aporte; en torno a risas, reflexiones, vino y emociones compartimos sobre la muerte con total libertad. Del mismo modo se efectuaron dos encuentros más:
Universidad Católica del Maule (7º Región): En el contexto de la Clase Dilemas Bioéticos en pacientes de unidades críticas de la especialidad de enfermería intensiva, se realizó esta actividad, en voz de sus particpantes: “ fue una instancia interesante, innovadora, donde se generó un ambiente grato, de confianza, cómoda, dinámica y participativa, incluso como una experiencia liberadora”. ¡Felicitaciones Carol por la iniciativa! En este link más información.
Pontificia Universidad Católica de Chile: Un grupo de académicas de la Escuela de Enfermería, llevó a cabo la actividad, quienes señalaron la importancia de seguir replicándolo e incorporar estudiantes de pregrado. ¡Felicitaciones al Equipo! En este link más información
- XIII Seminario Internacional de Bioética “Hacia un buen morir”: Nuestro consejero Juan Pablo Beca, director de este seminario, que reunió a asistentes de distintas disciplinas, reforzó por medio de su presentación la idea de crear espacios de discusión sobre la muerte al ser un tema de salud pública.
- XXIII Congreso de Geriatría y Gerontología: se realizó un conversatorio sobre el enfoque multidimensional de la muerte. De Proyecto Mokita participaron Verónica Undurraga y Jorge Browne donde expusieron la experiencia comunitaria de hablar de la muerte y entregaron una mirada colaborativa del derecho y medicina para respetar y preservar las perspectivas y preferencias de las personas al final de su vida.
- Entrevista en la Radio Universo. En el programa “Universos Paralelos” participaron Verónica Rojas y Matçias Reeves junto a Constanza Michelson, donde Proyecto Mokita tuvo la oportunidad de dar a conocer los Café de la muerte y llamar a tomar conciencia sobre la importancia que tiene conversar sobre ella de manera natural, sin esconderla como algo extraño. Escucha el programa completo acá.
- Fundación Elizabeth Kübler-Ross Chile. Durante el año 2018 tuvimos la oportunidad de conocer y colaborar con esta Fundación que tiene como objetivo crear el Primer Hospice Pediátrico en Chile, estamos felices de contarles que acaban de iniciar la primera etapa de formación de voluntarios y pronto tendrán más instancias como estas…si te interesa debes estar atento!!! Visita su Facebook para más información.
- Retratos Votivos. En las novedades pasadas convocamos a participar del proyecto “Retratos Votivos”. Gracias a los participantes que respondieron a este llamado, Teresa pudo presentar su trabajo. En sus palabras “la experiencia fue increíble, los “encargantes” de los retratos asistieron a la presentación final, quedaron muy felices de haber participado y ya tienen los retratos en sus casas. Realmente se produjo lo esperado, fue muy significativo para ellos y para mí”