Skip to main content

CAFÉ DE LA MUERTE

Death Cafe es una iniciativa que empezó en Londres (2010) con el objetivo de aumentar el grado de conciencia a los temas relacionados con el fin de la vida (en Londres lo hacen con café, en Chile lo hacemos con vino tinto). Alejada de la sobremesa y guardada celosamente dentro de hospitales, el tema de la muerte raramente se habla hasta que no está frente a nuestras narices. Los miedos, decisiones personales y políticas públicas que rondan alrededor de ella son innumerables ¡Cómo no conversarlo! No existe una agenda en particular, solo te invitamos a tener una conversación libre, franca y honesta entorno a lo inevitable. Recuerda, es una conversación entre adultos, y no un grupo de ayuda.

SANTIAGO

A los interesados en participar en nuestro próximo encuentro les pedimos se registren en este siguiente formulario ya que los cupos son limitados.

Donde: Café Torres (Isidora Goyenechea 2962, Las Condes)

Cuando: Jueves 19 de diciembre a las 8pm
Valor: Cada uno paga su consumo.

IQUIQUE

Interesados contactar directamente a Silvia Pérez al correo silvia.perezaraya@gmail.com

Donde: Santorini Restobar (Av. Emilio Recabaren 2808, Iquique)
Cuando: Sábado 21 de diciembre a las 4pm
Valor: Cada uno paga su consumo.

 

Conoce más en http://proyectomokita.cl/cafe-de-la-muerte

 

ATENCION VOLUNTARIOS

En Proyecto MOKITA buscamos naturalizar las conversaciones de la muerte en nuestras vidas. Como una contribución a este objetivo buscamos voluntarios que nos ayuden con dos proyectos específicos:

1. Voluntades anticipadas: En base a materiales que tenemos a disposición, realizar una versión para ser difundida ampliamente y así las personas puedan escribir sus voluntades antes de morir.
2. Qué hacer cuando alguien muere: Realizar una revisión de todos aquellos trámites legales, financieros y administrativos que se deben realizar al momento que alguien muere en Chile. Con esto buscamos apoyar y simplificar

Buscamos personas responsables y comprometidas que puedan realizar estos trabajos (ambos o uno de ellos). Además, buscamos alguien que pueda diseñar estos materiales para facilitar el entendimiento de las personas y aumentar su usabilidad.

Interesados enviar un correo a hablardelamuerte@proyectomokita.cl

 

NOVEDADES

Reportaje Canal 13: “¿Qué harías si sabes cuando dejarás de vivir?” Con esta pregunta abre la nota que Canal 13 realizó sobre el final de vida. En él podrán encontrar imágenes y testimonios de un Café de la muerte organizado por Proyecto Mokita (ver minuto 04:30). Ve la nota en este link.

 

Encuentros: Con motivo de la celebración del día mundial de los cuidados paliativos ( 12 de octubre de 2019) se organizó un “picnic de la muerte ” en el hospital Sótero del Río. Participaron profesionales de las unidades de cuidados paliativos pediatricos y adultos, sonrisologas, NINEAS, oncología infantil, escuela hospitalaria, Hospital de día , y Corta Estadia.  ¡Felicitaciones!

Congresos

Café de la Muerte en Valdivia:  En el marco del Primer Congreso de Cuidados Paliativos (4-5 Octubre) fueron invitados por la organización del evento Jorge y Matías de Proyecto Mokita. En la ocasión se organizaron dos cafés de la muerte en distintos restauranes de la ciudad. Acudieron muchos profesionales de la salud que trabajan con personas que viven cerca de su muerte, pero con pocos espacios para compartir estas experiencias.

 

Taller “Café de la Muerte” en México: En el contexto del Congreso Internacional de Enfermería Intensiva organizado por la Asociación Mexicana de Enfermeras Especialistas en Medicina Critica y Terapia Intensiva, nuestra consejera Verónica Rojas compartió el día 4 de Octubre un taller sobre la importancia de hablar de la muerte en los equipos de salud y cómo organizar un “Café de la Muerte”. Aproximadamente 40 enfermeras de Argentina , México , Perú, y  El Salvador pudieron participar de esta instancia.

Congreso Chileno de Medicina Intensiva: El día miércoles 13 de Noviembre, durante la realización del Congreso organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (SOCHIMI) se efectuó un café de la muerte. La actividad convocó a 15 profesionales de diferentes disciplinas facilitando un espacio de reflexión en torno al proceso de fin de vida de los pacientes críticos, así como a las creencias y experiencias por parte de los asistentes.

Lecturas y Materiales recomendados

Leave a Reply