Skip to main content

Memento Mori: Matías Reeves nos invita a pensar la muerte

  • Este lúcido y ágil ensayo estimula la reflexión y el diálogo sobre la mortalidad humana y el sentido de la vida. 
  • El autor importó a Chile los Café de la Muerte, encuentros de origen inglés que congregan a grupos de personas para conversar sobre este tema. 

A pesar de ser un destino inevitable y común a todos los seres humanos, pareciera que la muerte es todavía un tema al que nos cuesta referirnos. ¿Por qué? ¿A qué le tememos realmente? ¿No gustaría acaso ser eternos? ¿Cómo cambiaría la forma en que experimentamos la vida si nos volviéramos más conscientes de nuestra mortalidad?

Matías Reeves, uno de los organizadores de los Café de la Muerte –encuentros en los que personas de todas las edades se reúnen a conversar de la muerte–, aborda en Memento Mori todas estas interrogantes y nos anima a hablar sin miedo sobre el fin de la vida.  Porque si la muerte es algo que con certeza absoluta nos sucederá a todos, plantea el autor, debiese ser parte de nuestras conversaciones, tanto con otros, como con nosotros mismos.

“Hablar de la muerte no se hace algo triste ni atemorizante cuando se hace desde la apertura de analizarlo desde sus múltiples aristas e intentar comprender desde donde vienen los temores”, explica el autor y presidente de Educación 2020.

En la antigua Roma, se denominaba “Memento Mori” a la conciencia de la mortalidad humana. Esta noción impulsaba a los antiguos romanos a vivir en plenitud, con sabiduría y de cara al ineludible final.  Refiriendo a este concepto, en esta publicación, Reeves aborda la muerte integrando reflexiones personales, teóricas, filosóficas y puntos de vista diversos, que llaman a detenerse y repensar la vida, teniendo en cuenta nuestra finitud. 

“Hoy tengo la convicción que pensar y hablar de la muerte de manera abierta y pausada nos hace más libres. Podemos vivir la vida con una postura más consciente sobre las decisiones que tomamos, de las prioridades que tenemos o cómo nos relacionamos con los demás”, afirma el autor. “Imaginemos si esto fuera extendido a nivel de sociedad. Sin duda, creo, sería un cambio muy profundo en cómo entendemos la vida en conjunto. Y para todo esto no hay que profesar ninguna fe ni ser filósofos “, añade.

La tecnología está planteando preguntas más rápido de lo que hemos sido capaces de procesar“, advierte el autor. Para Reeves, este contexto exige que las sociedades sostengan discusiones bioéticas y requiere “regulaciones que permitan ser conscientes de las decisiones que está tomando nuestra generación, porque, de lo contrario, se pueden abrir escenarios que profundicen radicalmente las desigualdades o cambiar la naturaleza humana con ediciones genéticas heredables”.

A lo largo de estas 256 páginas, el autor desarrolla un ensayo entretenido, ágil y repleto de curiosidades. Memento Mori es un texto lúcido y estimulante, una invitación irresistible a pensar en el valor y el sentido de la vida, a partir de la pregunta por la muerte.

La presentación de Memento Mori será el jueves 28 de septiembre a las 19:00 en el Espacio Literario de Ñuñoa  (Jorge Washington 116, Ñuñoa), con la participación de Paloma Ávila, Dra. Isabel Behncke y Dr. Alejandro Koppmann.

Join the discussion 11 Comments

Leave a Reply